Opinión
Crónica de una muerte anunciada: el robo descarado de las fotomultas -280 cámaras pícaramente colocadas para esquilmar al vecino-
Por Bartolomé Abella Nazar

En el mes de octubre de 2024 y bajo el titulo «Foto multas cazabobos en San Isidro” en nuestro suplemento Nuevo Norte hacíamos mención del disgusto que le producía al vecino, en ocasión de transferir su vehículo o renovar su registro la enorme cantidad de infracciones que aparecían en el sistema de las cuales nunca había sido notificado. Algunas de ellas por exceder 4 kilómetros el límite de velocidad de 40 km. Un sexagenario se sorprendió al enterarse poseer 92 infracciones y nunca notificadas. Varias de ellas captadas por la misma cámara. El infractor alega que si se hubiera enterado antes nunca hubiera cometido las mismas faltas. La madre de un colegio en Punta Chica se enteró que las multas que debía pagar excedían el valor de su vehículo en el momento de solicitar la libre deuda. Habían colocado “pícaramente” en un lugar estratégico una cámara donde decenas de padres llevaban a sus hijos al colegio, y con el apuro de llegar a tiempo excedían el límite de velocidad y fueron multados. Los derechos ciudadanos se violan cada vez que las notificaciones por infracciones supuestamente cometidas no llegan nunca al infractor, privándolo de realizar el descargo y obligándolos a abonarlas para renovar sus licencias o vender sus vehículos.
Otro tema no menor en San Isidro es la duración de la luz amarilla del semáforo. Según la ley nacional de transito 24.449 y provincial 11.430 los conductores deben detenerse, salvo que ya hayan ingresado a la intersección o estén tan cerca que frenar pueda resultar peligroso. Según esta ley la duración de tiempo de luz amarilla (segundos) = velocidad máxima (Km/h) ÷10. Ejemplo: en avenidas velocidad de 60/h deber durar 6 segundos. En San Isidro no se cumple en ningún semáforo, obligando al conductor a tomar la decisión de frenar abruptamente con riesgo de colisión o suplicar que la cámara no lo capte y luego lo castiguen con la multa.
San Isidro es uno de los municipios con más radares y foto multas en todo Buenos Aires y según información confiable en diciembre de 2024 había instalados 268 dispositivos de los cuales 229 son cámaras de semáforo que sirven para controlar a los vehículos que invaden la senda peatonal o cruzan en infracción.
El intendente Ramón Lanús en una excelente decisión dejó sin efecto por 180 días y hasta que el municipio pueda garantizar que el sistema reduzca siniestros y no tenga fines “recaudatorios. Evaluaran también si hay inconsistencias con convenios con universidades privadas, entre ellas la Universidad Nacional de General san Martin y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz. También está cuestionado la falta de precisión sobre el rol de los terceros que, según afirman, están a cargo del proceso, y el desconocimiento del marco jurídico que regula el sistema. La pregunta que se hacen los vecinos es si las miles de infracciones que existen en el sistema deberán ser abonadas o no. ¿Qué pasará con ellas si se confirman las inconsistencias que tenía el sistema para aplicarlas y si los miles de pesos que fueron abonados por los vecinos les serán devueltos?
Bartolomé Abella Nazar