Salud

Salud ocular: ¿Cuándo sospechar la presencia de queratocono?

Por Dra. Carla Vitelli*

El queratocono es una enfermedad bilateral, progresiva y de evolución asimétrica que afecta la córnea del ojo, adelgazándola y deformándola en forma de cono. En sus primeras fases, puede confundirse con miopía y astigmatismo, pero suele generar síntomas adicionales como:

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Dificultad para lograr una corrección adecuada con anteojos o lentes de contacto.
  • Fluctuaciones en la visión, con cambios frecuentes en la graduación.

Dado que cuanto más temprano aparece, más rápido suele progresar, el control oftalmológico es clave, incluso en niños y adolescentes.

Importancia del Diagnóstico Temprano y la Consulta con un Especialista en Córnea

Detectar el queratocono en sus primeras etapas es fundamental para evitar su progresión y reducir el riesgo de trasplante de córnea. Para ello, se deben realizar estudios como:

  • Topografía corneal y tomografía de elevación para analizar la forma y curvatura de la córnea.
  • Mapa de espesor corneal para identificar zonas de adelgazamiento.

El médico oftalmólogo especialista en córnea será quien clasifique el estadío de la enfermedad y quien determine el tratamiento adecuado, cuyo objetivo es detener la progresión y lograr la mejor rehabilitación visual posible.

Los familiares de primer grado de pacientes con queratocono, como hermanos, hijos o padres deben realizarse controles oftalmológicos, ya que la enfermedad puede tener un componente hereditario.

Es fundamental evitar frotarse los ojos, ya que esto acelera la progresión del queratocono. En pacientes con alergia ocular, el uso de antialérgicos tópicos ayuda a reducir la irritación y la necesidad de frotarse.

Tratamiento según el objetivo

  1. Detener la progresión y regularizar la córnea
  • Cross-linking corneal: Fortalece la córnea con riboflavina y luz ultravioleta para evitar su debilitamiento y deformación.
  • Segmentos intracorneales (anillos): Implantes que ayudan a mejorar la regularidad de la córnea y la calidad visual.
  1. Rehabilitación Visual una vez estabilizada la córnea

Las lentes de contacto no detienen la progresión del queratocono, pero pueden mejorar la visión en diferentes etapas:

  • Lentes de contacto blandos en casos leves.
  • Lentes de contacto rígidos o esclerales cuando la irregularidad corneal impide una visión nítida con anteojos.
  • Lentes intraoculares fáquicos en pacientes con miopías altas que no pueden corregirse con otras opciones.
  1. Tratamiento en casos avanzados

Cuando la córnea está muy adelgazada y deformada, el trasplante de córnea puede ser necesario. Actualmente, la técnica más avanzada es el trasplante laminar anterior profundo (DALK), que preserva la capa interna sana de la córnea, mejorando la recuperación y reduciendo el riesgo de rechazo.

Recomendaciones

  • Realizar controles oftalmológicos regulares, especialmente en niños y adolescentes con miopía o astigmatismo progresivo.
  • No frotarse los ojos y tratar la alergia ocular con antialérgicos tópicos.
  • Consultar con un especialista en córnea ante cualquier sospecha de queratocono para un tratamiento precoz que detenga la progresión y permita la mejor rehabilitación visual posible.

*Dra. Carla Vitelli

Dra. Carla Vitelli
Dra. Carla Vitelli

MN 113587 – MP 333755

Jefa de Sección Córnea y Cirugía Refractiva. Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA)

 

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close