Opinión

Ganadores y perdedores de cara al 26/10

Por Eduardo Abella Nazar

Atrás quedaron las legislativas provinciales del 7/9, elecciones donde probablemente el 90% de ese escuálido 60 y pico por ciento que asistió a votar en Buenos Aires no sabía qué votaba. Con la cabeza en otro lugar, y sabiendo que hay una elección nacional el 26 de octubre, la gente que decidió ir a las urnas en los 135 municipios lo hizo a favor de Milei o en contra de Milei: ergo, como anticipamos desde esta columna hace un mes, nacionalizó la discusión local. Y hubo una clara y contundente victoria de Fuerza Patria.

Los alcaldes peronistas acentuaron sus mayorías en los concejos, e hicieron valer el poder territorial; mucho escribí acá acerca del poder de la boleta vieja, que se lleva en mano por lealtad, convicción o, también, por plata. Se veían llegar a las escuelas de diferentes puntos del conurbano grupos de jóvenes arriados por el puntero de turno: nada nuevo.

Los millones de bonaerenses que no fueron a votar, en un porcentaje importante, fueron ex votantes de Pro desencantados con Milei. Las causas son varias y conocidas, pero en general es gente que va a concurrir a la elección que definirá el Congreso Nacional de los dos últimos años de mandato del libertario. Nada nuevo II. Esto anticipa un previsible recorte de distancia para LLA en PBA respecto a FP.

La zona norte fue un espejo claro de todo esto. En Escobar y Pilar hubo un claro arrastre de FP bien manejado por Achaval y Sujarchuk , que obtuvieron victorias aplastantes, y lo mismo ocurrió con Andreotti en San Fernando: sacaron más votos que la sección de senadores, que encabezó la mini sábana. Los intendentes que superaron a la lista de senadores fueron ganadores. Los que sacaron menos votos que la sección provincial, perdieron aún ganando.

En Tigre, Zamora, que se postuló por la avenida del medio -que no despega como opción en Argentina aún-, arañó el 19%, y quedó tercero detrás de FP y la LLA que prácticamente empataron, aunque el triunfo local fue para el candidato de Sergio Massa: ¿qué dicen esos números? Como no hubo PASO, queda claro que en Tigre el peronismo y sus distintas formas no pueden ir divididos. Julio Zamora sabe que la nacionalización de la elección determinó su derrota local, también. Son decisiones.

En 3 de Febrero el derrotado  por amplio margen la primera sección como candidato a senador, Diego Valenzuela (Gabriel Katopodis lo superó por paliza), ganó. Fue aprobado.

En Vicente López ocurrió lo anunciado desde estas líneas: Soledad Martínez surfeó plácidamente la ola libertaria, y sacó tantos votos a nivel local como a nivel provincial. Fue aprobada su gestión.

En San Isidro, sin embargo, a pesar de haber nacionalizado correctamente la campaña hablando de «frenar al kirchnerismo», en un municipio absolutamente refractario a éste, el candidato de Ramón Lanús sufrió un corte de boleta notable: 56% Valenzuela, 48% Alvarez.  Ocho por ciento de corte en una elección donde la gente no sabía qué se elegía. Ganó, pero perdió. Si no hay una correcta percepción, una verdadera lectura entre líneas, podría sufrir el efecto Martiniano Molina en Quilmes o Nicolás Ducoté en Pilar, en las elecciones ejecutivas de 2019. Teniendo todo, resignaron la plaza.

Allí la lista vecinal de Posse, que no fue candidato, hizo una mala elección con la boleta corta -algo previsible en una legislativa sin arrastre provincial, con apenas 16% de los votos- y fue superada inclusive por Federico Meca de FP, que contuvo el caudal histórico de casi 1/4 del escrutinio para el PJ.

El 26/10 finaliza el experimento de dos elecciones en PBA por separado. Es factible que LLA acorte la diferencia, más por espanto al pasado que por momento actual. Los intendentes deberán gestionar seguridad, salud y obras por igual si quieren revalidar su perfomance en el 27, porque acá nadie tiene el free pass a la victoria, y mucho menos que sea cooptado por la soberbia de un triunfo ajeno.

Eduardo Abella Nazar
Eduardo Abella Nazar

Eduardo Abella Nazar

ean@mediakit.com.ar

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba