CuriosidadesEcología

La Tierra ya no es simétrica: el hemisferio norte se oscurece más rápido que el sur

Durante siglos, nuestro planeta mantuvo un delicado equilibrio: ambos hemisferios reflejaban prácticamente la misma cantidad de luz solar hacia el espacio. Sin embargo, un nuevo análisis de datos satelitales de los últimos 24 años reveló que esa simetría se rompió. Hoy, el hemisferio norte absorbe más energía solar que el sur, lo que acelera el calentamiento global y genera consecuencias directas en el clima mundial.

¿Qué cambió en el planeta?

Los científicos identifican varias causas:

  • Menos contaminación industrial en el norte: Estados Unidos, Europa y China redujeron la emisión de aerosoles contaminantes en las últimas décadas. Estas partículas, aunque dañinas para la salud, también actuaban como “espejos” que reflejaban parte de la radiación solar. Su disminución implica que ahora la superficie terrestre absorbe más calor.

  • Eventos extremos en el sur: Incendios forestales en Australia (2019–2020) y la erupción del volcán submarino Hunga Tonga (2022) liberaron partículas que aumentaron la reflectividad en el hemisferio sur, reforzando el contraste con el norte.

  • Derretimiento de hielo y nieve en el Ártico: Cada vez hay menos superficies blancas en el norte. Donde antes había glaciares y nieve, ahora predomina el mar abierto o el suelo oscuro, que absorben más radiación solar.

  • Nubes que no alcanzan a equilibrar: Se esperaba que las nubes compensaran las diferencias, pero las observaciones muestran que su efecto no logra revertir el desequilibrio.

El estudio calcula que la diferencia de reflectividad crece a un ritmo de 0,34 vatios por metro cuadrado por década, un cambio que puede parecer pequeño pero que, a escala planetaria, resulta determinante.

Impacto en el clima global

Este nuevo “desequilibrio luminoso” no es un simple dato científico: tiene consecuencias concretas.

  • El hemisferio norte se calienta más rápido, lo que intensifica olas de calor, sequías y derretimiento de glaciares.

  • La circulación atmosférica y oceánica se ve alterada. Los especialistas advierten que la Zona de Convergencia Intertropical —una franja de lluvias que regula buena parte del clima mundial— podría desplazarse hacia el norte, afectando la distribución de precipitaciones.

  • Las regiones tropicales y subtropicales, como América Latina, corren riesgo de sufrir cambios en los patrones de lluvia, con impacto en la agricultura, la disponibilidad de agua y la ocurrencia de fenómenos extremos.

Un planeta cada vez más desigual

El hallazgo confirma algo que los científicos vienen advirtiendo: la Tierra no solo se calienta, sino que también lo hace de manera desigual. El norte, más poblado y más industrializado, está experimentando un proceso acelerado de absorción de energía solar que repercutirá en todo el planeta.

En Argentina y el resto de Sudamérica, estos cambios podrían sentirse en variaciones de lluvias, temporadas más secas o más húmedas, y fenómenos meteorológicos más intensos.

Lo que hace 24 años era un planeta simétrico, hoy es un mundo en desequilibrio. Y las consecuencias ya comenzaron a notarse.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba