Cómo saber de qué año es un auto con solo mirar la patente
Saber de qué año es un auto mirando solo la patente es una de las consultas más frecuentes entre quienes buscan comprar un vehículo usado en la Argentina. Aunque no indica el año exacto de fabricación, la chapa patente sí permite conocer el año de patentamiento, que suele coincidir con la antigüedad del vehículo.
En esta guía (actualizada a 2025), te explicamos cómo interpretar cada sistema de patentes según el formato y la combinación de letras, basándonos en la referencia publicada por La Voz.
Por qué sirve mirar la patente para saber el año
La patente argentina avanza en forma alfanumérica progresiva. Eso significa que, a medida que se completan las combinaciones disponibles, se pasa a otras más nuevas.
Por eso, con solo ver las letras del dominio podés:
-
Estimar de qué año es el auto.
-
Detectar si el vehículo coincide con lo que figura en el aviso de venta.
-
Evitar engaños en operaciones de autos usados.
1. Patentes anteriores a 1995: difícil de determinar
Antes de 1995, las placas tenían una letra de provincia + seis o siete números.
Según La Voz, identificar el año por este sistema es muy complicado porque no seguía un orden nacional y varias provincias usaban letras consecutivas (como Q, R, S, T, U, V, W, X).
Conclusión: si el auto tiene este formato, no hay forma precisa de saber el año por la chapa.
2. Sistema 1995–2016: patentes ABC 123 (tres letras + tres números)
Este formato es mucho más fácil de interpretar. Cada bloque de letras corresponde a un período. La clave está en observar las dos primeras letras, que avanzaban año tras año.
Tabla de equivalencias por año
-
1995: AAA
-
1996: AP
-
1997: BD
-
1998: BU
-
1999: CM
-
2000: DC
-
2001: DO
-
2002: DX
-
2003: ED
-
2004: EI
-
2005: ET
-
2006: FI
-
2007: GB
-
2008: GV
-
2009: HT
-
2010: IM
-
2011: JN
-
2012: KU
-
2013: MB
-
2014: NM
-
2015: ON
-
2016: PM
Con esta lista, si ves un dominio como KUL 452, sabés que pertenece a 2012.
3. Sistema actual (2016–2025): patente Mercosur AA 000 AA
Desde abril de 2016 se utiliza el formato AA 000 AA. Avanza igual que el anterior: cuando se completan los números, cambia la combinación de letras.
La Voz detalla varios “hitos” que permiten ubicar el año de patentamiento según la evolución de las letras.
Equivalencias del sistema Mercosur
-
Abril 2016: AA-000-AA
-
Enero 2017: AA-900-AA
-
Febrero 2017: AB-000-AA
-
Noviembre 2017: AC-000-AA
-
Enero 2018: AC-200-AA
-
Julio 2018: AD-000-AA
-
Enero 2019: AD-400-AA
-
Octubre 2019: AE-000-AA
-
Enero 2020: AE-100-AA
-
Enero 2021: AE-600-AA
-
Agosto 2021: AF-000-AA
-
Octubre 2022: AF-600-AA
-
Enero 2023: AF-770-AA
-
Mayo 2023: AG-000-AA
-
Octubre 2023: AG-300-AA
-
Enero 2024: AG-450-AA
-
Junio 2024: AG-650-AA
-
Febrero 2025: AH-000-AA
Esto permite estimar años rápidamente.
Ejemplo: si ves un auto con patente AG 580 AA, sabés que se patentó a mediados de 2024.
4. Limitaciones: lo que la patente NO te puede decir
Aunque es una referencia muy útil, la chapa no da información absoluta.
-
Es el año de patentamiento, no el de fabricación.
Por ejemplo, un modelo puede ser 2022 pero haberse patentado en 2023. -
No aplica en importados demorados.
Muchas veces llegan a concesionarios meses después. -
Las patentes provisorias no sirven como referencia.
-
No indica la versión del auto ni el equipamiento.
5. ¿Sirve para motos?
Sí.
Desde 2016, las motos utilizan el mismo sistema Mercosur, por lo que los criterios para estimar el año son exactamente los mismos.
Conclusión: una forma rápida y confiable de estimar la antigüedad
Mirar la patente es una herramienta muy práctica para saber de qué año es un auto en Argentina.
Con la tabla del sistema 1995–2016 y los hitos del sistema Mercosur, podés determinarlo en segundos y evitar dudas o inconsistencias al comprar o evaluar un vehículo usado.





