Opinión

Elecciones en primera plana

Por Román Iglesias Brickles

Con la incógnita de la salida del cepo resuelta y las especulaciones alarmistas disipadas, la realidad argentina se encamina a un camino poco conocido. La castigada ciudadanía no se atreve a soñar despierta con un presente equilibrado y sin sobresaltos, al menos en lo económico. Pareciera que las medidas tomadas a nivel nacional son las correctas para enderezar el rumbo de un país que estuvo con un pie en el abismo pero todavía falta mucho para ser una nación seria. Eso lo sabe cualquiera que tenga o no completada la primaria: el costo de vivir en Argentina es europeo y sus prestaciones son africanas.

La seguridad es paupérrima, la salud pública está colapsada y la política no sólo no le resuelve la vida a la gente sino que se la complica. Nada puede resolverse de un día para otro porque el daño que hizo el kirchnerismo es casi irreparable pero allá en el lejano horizonte se abre una luz de esperanza. Aún así la vida es hoy en efectivo. El crédito futuro es una ilusión óptica y un lujo que no pueden darse quienes necesitan soluciones urgentes. En la provincia de Buenos Aires la pelea, alejada de cualquier necesidad básica de los votantes, se centra en si Kicillof tiene las agallas para terminar o no con la Cámpora. Una discusión interna entre bandas parece haber cooptado a una gobernación ausente. Los inundados y muertos de Bahía Blanca? Bien, gracias. Ya están todo enfocados en repartir las migajas de una elección que serviría para ampliar la base de la guarida de la resistencia K. El aguantadero se tensa por sus peleas pero la gente no es tonta.

Con Cristina condenada y en busca de una banca para asegurar fueros y el gobernador en el centro de la escena, los intendentes (que ya saben que siempre dependen de sí mismos) ponen la cara frente a los vecinos. Algunos lo pueden hacer sin problemas y son parte de la solución pero otros…no conocen ni su propio distrito. En la Primera Sección, dónde desde La Plata le dijeron a sus armadores que “hagan lo que puedan”, lo más firme surge en aquellas jurisdicciones donde la gestión deja su huella. En Vicente López, Soledad Martínez llegará a la cita eleccionaria con todo solucionado y el apoyo necesario para seguir adelante con una gestión que acompaña el crecimiento de su distrito. Lo mismo pasaría en San Fernando con Andreotti, al que muchos achacan que su ciudad no figura en ningún circuito social, cultural o turístico. A sus vecinos les gustaría que el partido tomara mayor notoriedad teniendo en cuenta que es uno de los municipios más antiguos del país.  

En la cabecera de la Región Norte, Tigre sigue siendo el faro de la sección. Su movimiento interno, crecimiento y el brazo ejecutor de Julio Zamora lo tienen al frente. Tanto es así que hasta muchos dirigentes fuera del peronismo lo consultan al jefe de la “resistencia”. Además, es un lugar donde la seguridad es prioridad y la delincuencia lo sabe. Enfocado en ampliar su base de relaciones y seguir construyendo lazos “extra muros”, Zamora sabe que una nueva traición está latente por parte de CFK y Kicillof por lo que trabaja para seguir construyendo dentro de un municipio que no para de crecer. 

Román Iglesias Brickles
Román Iglesias Brickles

Román Iglesias Brickles

rib@mediakit.com.ar 

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close