Hoy se vota: todo lo que tenes que saber
Hoy los bonaerenses acudirán a las urnas en una jornada clave para definir la composición del Congreso de la Nación. En la provincia de Buenos Aires —el distrito con mayor peso demográfico del país— la atención se centra no sólo en el cómputo general, sino también en lo que suceda en la zona norte del Gran Buenos Aires, donde factores socio-económicos y dinámicas políticas locales podrían dar pistas de tendencias más amplias.
Qué se vota y cómo se vota
- En esta elección, los ciudadanos de la provincia elegirán representantes nacionales: en la Cámara de Diputados, la provincia renovará 35 bancas.
- Se trata además del estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, y en la provincia de Buenos Aires también se aplicará.
- La votación local (provincial/municipal) ya se realizó el 7 de septiembre, en un proceso desdoblado por la provincia.
La zona norte del Gran Buenos Aires: por qué es relevante
-
La zona norte del conurbano bonaerense agrupa municipios con características particulares —desde ingresos medios relativamente más altos hasta mayor actividad comercial y poblaciones con nivel educativo más variado— lo que puede influir en cómo se orientan los votos.
-
En un escenario en el que la provincia es vista como barómetro nacional, lo que ocurra en estos municipios del primer cordón puede reflejar cómo resonarán las propuestas de los grandes frentes en sectores urbanos intermedios.
-
Además, los partidos y alianzas políticas saben que obtener respaldo en la zona norte puede marcar una diferencia simbólica —y práctica— frente a otros sectores de mayor densidad demográfica pero con dinámicas políticas más establecidas.
Puntos a observar este domingo
-
Participación electoral: Verificar si la afluencia de votantes en la zona norte se mantiene al nivel habitual o si se registra una caída o aumento significativo.
-
Comportamiento frente a nuevos instrumentos electorales: El uso de la Boleta Única de Papel es nuevo a nivel nacional; en la zona norte es importante ver si la implementación se desarrolla sin contratiempos y si los votantes están familiarizados con ella.
-
Dinámica entre los grandes frentes: La competencia entre el peronismo (o alianzas que lo representan) y fuerzas más orientadas al liberalismo o al reformismo económico tiene su espejo en esta región; los resultados en municipios de la zona norte podrían anticipar tendencias.
-
Reacción local-municipal: Si bien la elección es nacional, en muchos municipios de la zona norte hay miradas atentas al impacto municipal—por ejemplo, cómo se perciben los servicios, la inseguridad, el transporte urbano—y esos temas pueden estar influyendo en el voto.
Consejos para los votantes:
-
Asegurate de consultar tu lugar de votación (establecimiento, mesa, número de orden) ingresando al padrón que habilitó la Cámara Nacional Electoral.
-
Llevá tu DNI actualizado; si cambiaste de domicilio recientemente, verificá cuál es tu sección electoral.
-
Prestá atención a las indicaciones del cuarto oscuro: el nuevo sistema de boleta única puede generar dudas entre quienes están acostumbrados al sistema anterior.
-
Recordá que la zona norte tiene muchos distritos con gran cantidad de mesas y alta densidad de votantes —es recomendable ir con tiempo y evitar las horas punta.
Transporte público:
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires informa que, mediante la Resolución RESO-2025-231-GDEBA-MTRAGP y tal cual ocurrió en los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre, se ha dispuesto la gratuidad del servicio público de transporte automotor y fluvial de pasajeros para las elecciones de cargos públicos nacionales del día 26 de octubre de 2025.
La medida abarca a los servicios regulares de transporte público automotor de pasajeros, de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) e interurbanos de larga distancia, de jurisdicción provincial; y a los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, garantizando el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.
Cabe mencionar que las líneas alcanzadas por esta resolución son las provinciales, que van de la 200 a la 499. En tanto, las líneas municipales que van del 500 en adelante, deberán adherir a la medida. Mientras que las líneas de colectivos que van de la 1 a la 199 están bajo la órbita del Gobierno nacional.
Al respecto, el ministro de Transporte, Martín Marinucci, expresó: “El servicio gratuito en las jornadas electorales es una herramienta fundamental para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades. Nuestra responsabilidad es garantizar que ningún ciudadano o ciudadana vea limitado su derecho al voto por no poder acceder al transporte”.
Asimismo, destacó: “El transporte público no solo es un medio de movilidad, sino también un instrumento de integración y de fortalecimiento institucional. Por eso, hemos dispuesto que las empresas refuercen sus frecuencias para que todos puedan viajar de manera ágil y segura”.
Finalmente, el Ministerio invitó a los municipios de la Provincia a adherir a esta medida, reafirmando el compromiso de la gestión con el acceso universal al sufragio y el fortalecimiento de la democracia.




