Argentina enfrenta un repunte en los contagios de sífilis
La sífilis es una infección bacteriana que se transmite durante las relaciones sexuales y que, hasta 2022, afectó a cerca de 8 millones de personas entre 15 y 49 años a nivel mundial.
Los contagios de sífilis Argentina se han disparado, según reportes oficiales de las autoridades sanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esta es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) con mayor incidencia a nivel global y que, aunque puede prevenirse y tratarse, si no se atiende de forma adecuada puede causar complicaciones cerebrales, cardiovasculares e incluso la muerte.
De acuerdo con la OMS, la sífilis es una infección bacteriana que se transmite durante las relaciones sexuales (sean orales, vaginales o anales), en el embarazo o mediante transfusiones sanguíneas. El organismo estima que, hasta 2022, cerca de 8 millones de personas entre 15 y 49 años contrajeron la enfermedad. De ellas, 1.1 millones eran mujeres embarazadas, situación que provocó complicaciones en más de 390,000 nacimientos.
El incremento sostenido de casos ha generado preocupación en las autoridades sanitarias argentinas. Durante la semana epidemiológica 44 de 2025 Argentina superó los 36,700 en un periodo similar. Estos números representan aumentos de 20.5%, en comparación al mismo lapso de 2024.
Esta tendencia al alza ha motivado una vigilancia epidemiológica constante debido a su impacto en la salud pública. Los datos analizados entre 1994 y 2024 evidencian una progresión continua con distintos comportamientos. Entre 1994 y 2006 se observa un incremento paulatino, aunque sin superar los 10,000 casos anuales.
Sin embargo, entre 2007 y 2010 las notificaciones disminuyeron de manera consecutiva, alcanzando en 2010 uno de los niveles más bajos de toda la serie histórica. A partir de 2011 comenzó un nuevo periodo de ascenso constante. Entre 2015 y 2019 el número de casos se triplicó, marcando un cambio significativo en la dinámica de transmisión y detección. En 2023 el país superó por primera vez los 30,000 contagios anuales y, un año más tarde, alcanzó la cifra más alta registrada: 36,917 casos, equivalente a un incremento del 38.5% respecto a 2022.




