Salud

La Provincia adelantó a los 40 años la edad para realizar la primera mamografía: una medida clave en el mes de la lucha contra el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció una medida trascendental: a partir de ahora, las mujeres podrán acceder a su primera mamografía gratuita desde los 40 años, diez años antes de lo que establecía la recomendación anterior.

El objetivo es fortalecer la detección temprana de una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. Según datos oficiales, en la provincia se registran alrededor de 8.500 nuevos casos anuales de cáncer de mama y unas 2.300 muertes. Sin embargo, solo el 35% de los diagnósticos se realiza en etapas tempranas, cuando las posibilidades de curación superan el 90%.

Con esta nueva disposición, el Ministerio de Salud bonaerense busca revertir esas cifras y garantizar mayor acceso a los estudios preventivos, especialmente en los hospitales públicos. En esa línea, se anunció la incorporación de 22 nuevos mamógrafos que serán distribuidos en diferentes centros de salud de la provincia, con el fin de descentralizar la atención y facilitar los controles en el interior bonaerense.

“La detección temprana salva vidas. Adelantar la edad del primer estudio es una decisión que puede marcar la diferencia para muchas mujeres”, destacaron desde la cartera sanitaria.

La nueva guía provincial recomienda que las mujeres sin antecedentes familiares ni síntomas realicen una mamografía cada dos años entre los 40 y los 75 años, mientras que aquellas con antecedentes deben comenzar antes y con mayor frecuencia, según indicación médica.

Octubre rosa: concientizar y actuar

El anuncio llega en un mes especialmente significativo. Cada octubre, y especialmente el 19, se busca generar conciencia sobre la importancia de los controles periódicos y el autocuidado, símbolos de la campaña internacional conocida como Octubre Rosa.

Este año, la decisión de la Provincia de Buenos Aires de adelantar la edad para la primera mamografía se convierte en un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas pueden acompañar las campañas de concientización con acciones reales y preventivas.

Porque detectar a tiempo puede salvar una vida, y porque el compromiso con la salud de las mujeres debe ser permanente, no solo en octubre, sino durante todo el año.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba